Un diálogo con la gravedad / A dialogue with the gravity

“El cuerpo es un cadáver que intenta desesperadamente tenerse en pie a riesgo de su vida”

Tatsumi Hijikata (1928-1986)

10 esculturas de 25 x 12 x 14 cm

Modelado en barro refractario blanco

2016

Un Diálogo con la gravedad es una instalación escultórica  que pretende formar, junto con la iluminación a un espacio escenográfico para bailar butoh.

La danza butoh nace en Japón y da respuesta a la expresividad del cuerpo cuando abandonamos el cuerpo. Se nutre de la meditación y de la memoria para reflejar y exteriorizar estados mentales. Es una danza cargada de poesía que llega a esos rincones a los que nunca accedemos y deja que salga a la luz nuestra oscuridad.

Las esculturas que cuelgan representan la sensación corporal de sentir que colgamos, que estamos vivos y estamos suspendidos por el hilo de la vida; testigos de nuestra vulnerabilidad, cosemos nuestra historia a lo largo del tiempo. Las cabezas se representan vacías y carentes de los sentidos. Es el estado de la danza butoh, donde es el cuerpo el que baila, y es el hilo (nuestra historia) el que mueve el cuerpo y no las sensaciones externas ni la mente.

El hilo: el que nos mantiene erguidos, nuestro eje, la sangre roja que nos nutre, el diálogo contra la gravedad, como funambulistas, o quizá como títeres, avanzamos, colgamos, somos.

En el suelo, dos cabezas caídas, el hilo cortado, el fin del vuelo, la capacidad de desvivirse, el arte de desaparecer, el abandono del cuerpo. Representan el no movimiento, la acción de la gravedad, la pérdida del eje, la caída, la muerte.

La instalación plantea la ambivalencia entre el movimiento y la quietud, entre vivir y morir, entre estar y desaparecer, entre caer y colgar.

Inspirada, agradecida e influenciada por Rasjid César (https://www.facebook.com/rasjid.cesar) y Jonathan Martineau (https://butosofia.com).
Anuncio publicitario